Las series tapadas del verano
Por Natalia Marcos
Es muy posible que en las últimas semanas te hayas topado con múltiples recomendaciones sobre la serie El colapso (incluida esta newsletter). O que hayas visto publicitados los estreno de Maldita y de la nueva temporada de The Umbrella Academy. Al principio del verano recibió grandes (y merecidas) alabanzas Mira lo que has hecho. Incluso has podido leer sobre la quinta temporada de Oficina de infiltrados. Otras series han recibido menos atención (o, aunque la hayan recibido, no ha sido tanta como debería). Repasamos algunas de las series tapadas estrenadas entre junio y agosto.
Podría destruirte
Posiblemente sea la serie de esta lista que más atención ha recibido, pero nunca será suficiente. La creación de Michaela Coel es LA serie del verano. En ella aborda, de forma muy directa y explícita, el trauma y el consentimiento sexual, además de otros temas como el racismo o la tiranía de las redes sociales. Imprescindible. (En HBO España)
The Great
Tres de las mejores series de este verano en España han llegado a través de Starzplay, posiblemente la verdadera ganadora de este verano televisivo. El primer gran puntazo lo logró con esta comedia satírica creada por el guionista Tony McNamara que sigue el ascenso en la corte rusa de Catalina la Grande. Quizá poco historicista, pero muy divertida, un tanto surrealista y descarada. (En Starzplay)
Desaparecidos
Una de las buenas series españolas que se han podido ver este verano es este drama policial producido por Mediaset (lo estrenarán en unos meses en abierto). En la línea de los procedimentales clásicos, cada capítulo se centra en varios casos de gente desaparecida que se entremezclan con varias tramas de larga duración. La combinación funciona muy bien, y también la mezcla de policial y drama. En el reparto, luce especialmente Elvira Mínguez. (En Amazon Prime Video)
El club de las canguro
Fuera de los dramas y comedias para adultos también se producen ficciones interesantes. Un caso ha sido el de esta serie adolescente en la que un grupo de jóvenes amigas deciden abrir un negocio de niñeras. Cada capítulo está contado desde el punto de vista de una de ellas, además de introducir temas como la transexualidad, la menstruación o los padres ausentes. Es para el público adolescente, pero eso no le quita méritos. (En Netflix)
Normal People
Seguro que si hubiera estado en otra plataforma que no fuera Starzplay, habría tenido mucha más repercusión. Por eso, a pesar de que sí se ha hablado de ella, la recuperamos en este listado para destacar esta historia romántica millennial. Problemas de clase y de comunicación hará que la relación entre Marianne y Connell sufra acercamientos y alejamientos diversos. Destaca la dirección, la música, la fotografía y, por supuesto, unas actuaciones brillantes. (En Starzplay)
Inés del alma mía
La adaptación de la novela homónima de Isabel Allende es una buena producción que luce en pantalla y muy apta para degustar en maratón gracias a su estreno adelantado en Amazon Prime Video (en otoño se verá en abierto en La 1). Elena Rivera brilla interpretando a la audaz Inés Suárez, una extremeña que huyó de su destino para convertirse en conquistadora de Chile y fundadora de su capital Santiago al lado de Pedro de Valdivia. (En Amazon Prime Video)
Ramy
La segunda temporada de la comedia protagonizada y cocreada por el humorista Ramy Youssef mantiene el gran nivel de la primera entrega. Sigue las andanzas de un veinteañero egipcio-americano mientras trata de afianzar su identidad y aclararse en plena crisis espiritual. Destacan los episodios centrados en personajes que no son el protagonista. Divertidos y emotivos a partes iguales. ¿La mejor serie que nadie está viendo? (En Starzplay)
Hipócrates
El cineasta Thomas Lilti fue médico antes que director de cine. Su experiencia le sirvió en su película Hipócrates, de 2014. Unos años después, la transformó en serie para contar la historia de tres jóvenes residentes y un médico forense que tienen que ponerse al frente del departamento porque un misterioso virus mantiene en cuarentena a los médicos titulares. Un interesante drama médico de 2018 que resuena con fuerza en un 2020 en el que los problemas de la sanidad han salido a la luz de la peor forma posible. (En Filmin)
Ted Lasso
Jason Sudeikis recupera el personaje que ya encarnó en unos sketches que formaron parte de la cobertura de NBC Sports de la Premier League. Ted es un entrenador de fútbol americano de instituto que es fichado por un equipo situado en la media tabla de la liga británica. Aunque no tiene ni idea de las reglas ni el lenguaje propio del fútbol, tratará de insuflar aliento con sus buenas intenciones y un optimismo inquebrantable. Comedia que busca más la sonrisa y que quieras a su protagonista que la carcajada. (En Apple TV+)
Lo que estoy viendo
Perry Mason (HBO España) también llegó como uno de los grandes estrenos del verano. Matthew Rhys es el protagonista de esta serie que recuperaba el personaje del famoso abogado cuando todavía ejercía como detective privado. Ya ha terminado la primera temporada y aunque ha resultado notable en algunos aspectos (producción, interpretación, ambientación…), tiene bastante margen de mejora. El caso no ha sido lo más atractivo y no ha facilitado engancharse a la trama. Mejora cuando Mason empieza a ejercer como abogado, pero queda la sensación de que toda la temporada ha sido la preparación del punto final, al que queríamos llegar. Ya está renovada por una segunda tanda de capítulos. También puedes leer aquí a mi compañero Juan Carlos Galindo sobre el personaje de Mason y la serie.
Por cierto, si no viste Harlots cuando la emitió Cosmo en su momento, ahora que está disponible en Filmin puede ser un buen momento para hacerlo. Un drama de época que trata temas como la prostitución desde una perspectiva feminista moderna y muy entretenida. Por aquí escribí más sobre ella.
Para quejas, sugerencias, propuestas o preguntas, en Twitter soy @cakivi y en el correo, nmarcos@elpais.es
Hasta la próxima semana.
|