Preparando las elecciones de EE UU
Por Natalia Marcos
El 3 de noviembre, los estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su presidente para los próximos cuatro años. La victoria de Trump o Biden pondrá punto final a una precampaña y campaña inusual marcadas por la pandemia. Todo el mundo tendrá puesto un ojo en los resultados por las consecuencias que puede tener para la economía y política mundial. Para llegar con los deberes hechos para esa cita, podemos recurrir a series y documentales disponibles (algunas se estrenan en los próximos días) en los canales y plataformas.
La ley de Comey
Jeff Daniels y Brendan Gleeson protagonizan esta miniserie de cuatro capítulos en la que interpretan, respectivamente, a James Comey, ex director del FBI, y a Donald Trump. La trama se sitúa en torno a las elecciones de 2016 para mostrar la conflictiva relación entre los dos personajes en la vida real (desde el punto de vista de Comey, en este caso). Los martes 20 y 27 de octubre en Movistar Series y bajo demanda.
Mr. Trump, disculpe las molestias
Jordi Évole firma este reportaje que ha estado nominado a los premios Emmy de documentales. El periodista viajó a ciudades como El Paso, Ciudad Juárez, Miami, Tucson o Washington para retratar la realidad de la comunidad latina durante el primer mandato de Donald Trump con entrevistas a los periodistas José Díaz-Balart y Jorge Ramos, el demócrata Bernie Sanders, la actriz Kate del Castillo o el chef español José Andrés, entre otros. En Atresplayer Premium.
Lo que la Constitución significa para mí
Heidi Schreck es la autora y protagonista de una obra de teatro finalista del premio Pulitzer que se ha representado con éxito en Broadway. La historia se centra en cuatro generaciones de mujeres y su relación con la Constitución de Estados Unidos. Schreck se basa en sus propias ciencias como adolescente que ganó múltiples competiciones de debate sobre el tema. Estreno el viernes 16 de octubre en Amazon Prime Video.
Saturday Night Live
Un punto de vista diferente lo ofrecen los cómicos de este veteranísimo programa de sketches. Alec Baldwin como Donald Trump y Jim Carrey como Joe Biden recrean a su modo esta campaña electoral. A ellos se suma Maya Rudolph como la senadora Kamala Harris, y Kate McKinnon como Hillary Clinton. Los sábados a las 22.00 en Movistar CineDoc&Roll y bajo demanda.
Especiales de En Portada
El programa documental de La 2 de TVE dedica octubre a las elecciones estadounidenses. Este miércoles emitió Vidas de frontera, que viaja a Mexicali, en la frontera entre México y California, para abordar la cuestión de la inmigración y la promesa de Trump de levantar un muro de separación. Disponible a la carta en la web de RTVE.
Trump vs. Biden
Documental de la cadena pública PBS dirigido por el veterano cineasta Michael Kirk que explora las biografías de los dos candidatos, mostrando sus vidas y sus proyectos de futuro para el país con testimonios de personas cercanas a los dos. Sábado 31 de octubre en #0 y bajo demanda en Movistar +.
Debate electoral
TVE retransmitió en directo el primer debate electoral entre Trump y Biden. El segundo se suspendió pero todavía quedaría un tercero, que tendrá lugar en la madrugada del 22 al 23 de octubre (si nada lo impide) en Nashville, Tennessee. La 1 y el Canal 24 Horas ofrecerán un especial informativo previo desde las 02.30 horas presentado por Moisés Rodríguez. A las 3 de la madrugada se ofrecerá el debate íntegro con traducción simultánea.
Por cierto, recomendación para seriéfilos: arranca el Serielizados Fest (en Barcelona del 20 al 25 de octubre, y en Madrid, del 26 al 28). Este año hay programación presencial y también online. Aquí podéis encontrar toda la información para los encuentros y preestrenos presenciales. Dentro de lo que se puede seguir online, suenan muy bien los documentales que estarán disponibles en Filmin del 20 al 29 sobre Margaret Atwood, las telenovelas turcas, una comedia que fracasó estrepitosamente en los noventa contra todo pronóstico y el cómico Del Close. Y, sobre todo, las sesiones en YouTube con los creadores Damon Lindelof (Perdidos, The Leftovers, Watchmen), Sally Wainwright (si no habéis visto Happy Valley, dejad de hablarme), Josh Thomas (Please Like Me), Rodrigo García (En terapia) y Simon Stalenhag (Historias del bucle). Pintón.
Lo que estoy viendo
Dije la semana pasada que os contaría hoy cuánto me ha gustado Antidisturbios (viernes 16 en Movistar +). Pues MUCHO. Todo encaja bien en la serie que dirige Rodrigo Sorogoyen y escribe junto a Isabel Peña. La historia arranca como un thriller policial pero en sus seis capítulos entra en las cloacas del estado y la corrupción del sistema, además de dramas personales de los personajes. La cámara de Sorogoyen, cámara al hombro en muchos casos y con encuadres cortos y desde ángulos peculiares, mete al espectador en desahucios, manifestaciones, al lado de los hooligans, para seguir a los personajes como si de un testigo más se tratara. La serie atrapa tanto por el fondo como por la forma y, curiosamente, llega a su punto máximo de tensión en un plano secuencia en el que los actores se limitan a compartir mesa. Por cierto, impecables las interpretaciones, de ellos y de ella. Un aplauso para Vicky Luengo.
También os puedo decir lo que no estoy viendo ni pienso ver: Distanciamiento físico (jueves 15 en Netflix). Parece que Netflix ha considerado que era buena idea darnos una serie confinada más y aquí está. El equipo creativo de Orange Is the New Black es su responsable y, por lo visto, cuenta historias de amor independientes. Si tenéis ganas, toda vuestra. Ya me contaréis qué tal. Yo ya tuve bastante con la primera remesa de series confinadas.
Para quejas, sugerencias, propuestas o preguntas, en Twitter soy @cakivi y en el correo, nmarcos@elpais.es
Hasta la próxima semana.
|