‘El joven Wallander’ y ‘Alex Rider’, investigar en la juventud
Por Natalia Marcos
Esta semana traigo un par de recomendaciones de series de septiembre protagonizadas por un joven policía y un joven espía respectivamente. Sin hacer mucho ruido, Netflix estrenó la semana pasada El joven Wallander. Sus seis capítulos son una especie de precuela del popular personaje creado por el escritor Henning Mankell y que protagoniza una decena de novelas. Pero es una precuela atípica porque aunque narra los primeros pasos en la Policía del futuro inspector, la trama está situada en la Suecia actual.
Las historias de Kurt Wallander se han trasladado a la pequeña pantalla en varias ocasiones.Rolf Lassgard le dio vida en varios telefilmes, Krister Henriksson en una serie sueca, y su versión más conocida es la de Kenneth Branagh en una serie británica que adaptaba varios de los relatos de Mankell. Ahora toma el relevo el actor sueco de 32 años Adam Pålsson.
Como decía, la serie ha llegado sin hacer demasiado ruido y, sin embargo, es mejor de lo que se podría esperar, con un sólido y muy potente arranque. El policía novato Kurt Wallander vive en un barrio conflictivo de Malmö, donde una noche se topa con lo que parece un crimen de odio, un espectacular asesinato que le impactará y afectará personal y profesionalmente. Como en la mayoría de los nordic noir, la historia criminal sirve para retratar y denunciar aspectos sociales, y ya en el primer capítulo asoma el racismo y el auge de la extrema derecha. Así, El joven Wallander se postula como una buena opción para los amantes tanto del personaje en particular como de las historias criminales en general.
Más enfocada en el público juvenil y un poco más convencional es la propuesta que trae Alex Rider (estreno en Movistar + el 17 de septiembre). Otro personaje que sale de una serie de novelas, en este caso firmadas por el británico Anthony Horowitz. El protagonista es un adolescente cuya vida más o menos normal da un vuelco cuando, tras la muerte de su tío, con el que vivía, descubre que en realidad era un espía del MI6 y que a él, sin saberlo, le han estado preparando durante toda su vida para convertirse en un espía. Cuando le cuentan la verdad, empezará a colaborar con la división de Operaciones Especiales del MI6 como estudiante infiltrado en un prestigioso colegio.
La serie recoge el argumento de los dos primeros libros de la saga, Stormbreaker y Point Blanc, y es una especie de James Bond juvenil que no está mal para pasar el rato pero que, a pesar de que adopta un tono oscuro y un buen ritmo, no olvida que su origen está en unas novelas juveniles. No arriesga demasiado, con todo lo bueno y lo malo que ello implica.
Lo que estoy viendo
Con el comienzo de la temporada otoñal, tengo un buen puñado de series pendientes para empezar a ver. Una de ellas es la española HIT, que estrenará en breve La 1 y pone en tela de juicio el sistema educativo español. Es una serie de instituto, sí, pero sobre todo se habla mucho de cómo se educa y qué problemas hay en la educación que reciben los jóvenes. El primer episodio es bastante interesante y atrevida al salirse de lo que se podría esperar de una serie de instituto. Y Daniel Grao muy bien, como siempre.
También he empezado High Fidelity (estreno hoy, jueves 10, en Starzplay). Como la novela de Nick Hornby (que no he leído) y la película (que sí he visto un par de veces), es una entretenida comedia romántica con la cultura pop y la música de los ochenta y los noventa muy presente. Zoë Kravitz es la protagonista que cuenta a cámara sus andanzas amorosas y encaja perfectamente en el papel. Una buena propuesta dentro de su género.
Otra que me ha gustado cómo empieza es Raised by Wolves (estreno hoy, jueves 10, en TNT). Ridley Scott se estrena en la dirección de series con una historia de ciencia ficción en la que unos androides tienen que cuidar de unos bebés humanos en otro planeta. La cosa se complicará cuando llegue una colonia de hombres e introduzcan sus creencias religiosas, ante lo que los androides no reaccionarán bien. El primer capítulo tiene imágenes espectaculares y es una buena presentación del universo en el que se desarrolla la historia.
Para quejas, sugerencias, propuestas o preguntas, en Twitter soy @cakivi y en el correo, nmarcos@elpais.es
Hasta la próxima semana.
|